Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres…
ésas… ¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día…
ésas… ¡no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido… desengáñate,
así… ¡no te querrán!
(G.A. Bécquer)
Este poema trata de uno de los temas más importantes de esta época literaria(Romanticismo): el amor, concretamente desde el punto de vista de la tristeza. En él se nos describe el recuerdo de un amor pasado, lleno de felicidad con un fin triste, puesto que la relación se acaba y la echa de menos. Todo esto lo expresa con melancolía y recuerda todos sus momentos felices.
Bécquer usa elementos de la naturaleza cómo las golondrinas que aparecían en sus momentos sentimentales, pero ya dejan de aparecer ya que no tiene ese amor.
Este poema consta de tres partes:
-La primera parte está compuesta por las dos primeras estrofas, que quieren decir que mientras tenían momentos amorosos la pareja, las golondrinas estaban revoloteando cerca.
-La segunda parte está formada por la estrofa 3 y la 4: lo más destacado son las madreselvas que florecen cuando aparecen la pareja de enamorados.
-La tercera y última parte: está formada por las dos últimas estrofas.Ya no son elementos de la naturaleza ajenas a la pareja, sino que son sus propias palabras de amor las que no volverán a repetirse, dando por finalizada la relación.
El poema está formado por versos endecasílabos y heptasílabos, distribuidos en estrofas de cuatro versos, siendo los tres primeros de 11 sílabas y, por tanto, de arte mayor, y el último verso de 7 sílabas y arte menor.
A lo largo de todo el poema podemos encontrar las características más importantes del Romanticismo: los sentimientos del autor proyectados sobre la figura de la amada, que llega a ser idealizada y adorada.
Aparece un elemento de fantasía en la imagen de las golondrinas contemplando, jugando y llamando con sus alas. El vocabulario hace referencia a la pasión y al sueño mediante términos como “amor, palabras ardientes, corazón y sueño”.
Hugo Manchón García
jueves, 14 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario