2. “Burlar una mujer y dejarla sin honor” es el empeño declarado del Don Juan de Tirso de Molina; ¿Cuál es el impulso que mueve al personaje de Molière a acumular conquistas?
El objetivo del don Juan del Tirso de Molina es conseguir deshonrar a todas las mujeres que pueda para conseguir triumfos, a diferencia de Dom Juan de Molière, quien disfruta superando las barreras que ponen las bellas damas antes de entregarse a él. En definitiva, el don Juan de Molière se regocija durante los preámbulos de la seducción, mientras que el orgullo del de Tirso de Molina crece una vez el objetivo está conseguido.
- En el texto, don Juan, además de exponer su teoría sobre el amor y explicar los atractivos de una conquista amorosa, detalla los recursos del seductor y las frases del proceso de conquista amorosa. Coméntalos.
Los recursos que utilizan los hombres galanes del estilo de don Juan son los siguientes: primero llaman la atención de la mujer a conquistar con miradas picaronas, con dulce palabrería admiran su belleza y poco a poco vencen su pudor a entregarse con suspiros, lágrimas y mostrando una faceta de hombre transparente y sensible. Aunque, una vez la ha burlado, se marcha en busca de otra que caiga en sus redes.
3. ¿Qué visión tiene Ciutti de su amo? ¿Encuentras alguna diferencia con la que tiene Catalinón del suyo?
Por lo que le cuenta Ciutti a la celestina Brígida, parece que el criado no le tiene demasiado aprecio a su amo, ya que le atribuye las más necias calidades que caracterizan al hombre, pero a la vez lo idealiza con halagos: la soberanía, la soberbia, la maldad y la codicia. Lo ve un hombre demasiado seguro de sí mismo, dominante y con un corazón de piedra que lo hace ser venerable. Con estos versos lo demuestra: “con mi amo no puede ni el demonio”
La actitud de Ciutti es bastante diferente respecto a la de Catalinón con don Juan Tenorio.
Catalinón le es fiel a su amo en todo momento ya que lo rescata del mar y lo lleva a tierra firme. Esto no significa que crea en la perfección de su amo, ya que en todo momento es conciente de la actitud que tiene al burlarse de las mujeres y por eso las compadece. El criado le advierte que quien mal hace mal haya, pero aun así, don Juan no hace caso de sus buenos consejos.
6. ¿Crees que el desenlace de la comedia restituye el orden descompuesto por la actitud del burlador?
No estoy de acuerdo con el crítico Francisco Ruiz Ramón. Personalmente, creo que el final que escribió Tirso de Molina es el más adecuado para un burlador. Tal vez don Juan no fue el causante de tantos desastres, por supuesto que la situación social influyó en su actitud, pero cada uno escoge su camino, y creo que don Juan fue por el camino fácil, pensando sólo en él, así se que se merece esa muerte, por hacer víctimas a tantas mujeres tan sólo por su placer personal.
8. Los personajes de las villanas burladas (Tisbea y Aminta) coinciden en el deseo de que el rey repare su honra, pero cabe encontrar distintivas en la actitud de cada una. Comentad en un coloquio qué inquietudes e intereses manifiestan antes y después de haber caído en brazos de don Juan.
La pescadora Tisbea, antes de conocer a don Juan, era de aquel tipo de mujeres que no creían en el amor y por tanto, hacía burla de los hombres, elogiaba su vida honrada, pero una vez el burlador de Sevilla se marchó después de deshonrarla, ella se enamoró, y sufriendo su ausencia tuvo la intención de quitarse la vida.
Antes de que don Juan apareciera en la vida de Aminta, ésta estaba muy enamorada de Batricio, el hombre con quien se iba a casar, pero cuando don Juan la burló y se marchó sin cumplir el trato que habían acordado (casarse más adelante), se sintió traicionada y luchó por hacerle pagar su grosería: lo persiguió hasta Sevilla y quiso su muerte.
12. Redacta un resumen del argumento de la comedia.
Tirso de Molina nos cuenta la historia de don Juan Tenorio, un burlador cuyo objetivo es hacerse con la honra de las mujeres, aunque eso implica traicionar a sus amigos.
Isabela, la mujer del duque Octavio, es la primera dama que don Juan deshonra, apareciendo en su habitación a oscuras pretendiendo ser el duque. La siguiente es Tisbea, una pescadora de Tarragona que ayuda al burlador y su criado a llegar a la orilla. Seguidamente aparece doña Ana en la vida de don Juan, una víctima más de sus seducciones, y por último Aminta. El burlador no tuvo escrúpulos al gozarla, aun sabiendo que estaba a punto de casarse con Octavio.
Después del regocijo con las damas, don Juan desaparecía siendo infiel a su palabra: no llegaba nunca al matrimonio. Aminta sintió tanta ira, que lo persiguió hasta Sevilla y le pidió al rey que lo matase. La novela acaba con su muerte, pues don Juan es el personaje principal y la obra atrae por la desfachatez y la soberbia del burlador de Sevilla.
13. Explica cuál es, a tu juicio, el mensaje que Tirso quiere transmitir, y apoya argumentos que abonen tus tesis, citando los pasajes del texto que consideres útiles para tu propósito.
He llegado a la conclusión que el autor quería enseñarnos que cualquier persona que intente aprovecharse de los demás acabará por recibir su merecido y será castigado. Una vez la persona ha pagado por sus acciones, todo en la vida de los que se les ha causado mal es arreglado y sus vidas vuelven a la normalidad, demostrando así que Dios es justo.
16. Desarrolla en un escrito este asunto “la figura del convidado de piedra como nexo entre la justicia humana y la divina”.
Esta obra nos hace ver la realidad tal y como es. La justicia humana es tan imperfecta que tolera los abusos de don Juan con mujeres inocentes, pero por otro lado nos demuestra que Dios pone las cosas en su lugar: devuelve el honor y la honestidad a las mujeres burladas, pero en cambio le da la muerte al burlador, ya que ha actuado con mentira y deshonra.
marta oreja bernal
No hay comentarios:
Publicar un comentario